Cerrar ciclos amorosos No Further a Mystery
Los ciclos de rupturas y reconciliaciones están relacionados con una peor calidad de las relaciones y mayores síntomas de depresión y ansiedad
Es muy común arrastrar desde la infancia hechos traumáticos que nunca llegan a superarse. Uno puede llegar a la edad adulta con el peso de la tristeza, la herida del desconsuelo y la cicatriz de la rabia.
Mostrar consistencia: Cumplir con lo prometido y actuar de manera coherente ayuda a generar confianza en la relación. La congruencia entre palabras y acciones es esencial.
Pero a la vez, hay que tener cuidado con aislarse demasiado; hay que evitar pasar largos periodos sin apenas relacionarse con alguien significativo para nosotros, dado que en un momento de vulnerabilidad psicológica, esto puede hacer aumentar el riesgo de que aparezcan trastornos psicológicos.
4. Paciencia: La confianza no se reconstruye de la noche a la mañana. Ten paciencia contigo mismo y con tu pareja mientras ambos trabajan para sanar y avanzar.
Lo más importante, para que puedas superar una ruptura de pareja con el menor sufrimiento posible, es que las emociones tan intensas que sientes se vayan aliviando.
Las lágrimas siempre son adecuadas y necesarias en estos casos. Asimismo, el enfado o experimentar ese vacío sin forma que es echar en falta a alguien, son sin duda estados normales en el duelo.
Cómo puedes darte cuenta, sea que decidas continuar la here relación o separarte de tu novio, el noviazgo es ese camino que te ayuda a decidir de manera correcta tu pareja o compañero de vida.
Sin embargo, es importante comprender que recuperar la confianza es un proceso que lleva tiempo, paciencia y esfuerzo por parte de todas las partes involucradas.
Hay muchas experiencias estresantes que pueden crear en ti profundas heridas emocionales, esas que nadie ve.
Si quieres salir victorioso de la separación que estás viviendo, alimenta pensamientos positivos y reafirma esa mentalidad de crecimiento que tienes. No te estanques en Strategies fijas e irracionales.
Es importante recordar que el perdón no significa olvidar lo sucedido, sino liberarnos del peso emocional que conlleva esa situación.
«Cada pareja es única y lo que funciona es reconocer lo que sucede para tomar decisiones que sean adecuadas para ambos», concluye la experta.
Si la tristeza, la ansiedad u otros sentimientos negativos se prolongan demasiado y nos impiden llevar una vida regular, podríamos estar hablando de un duelo patológico. Este duelo no resuelto, o mal elaborado, se puede describir como un sentimiento muy intenso que perdura en el tiempo tras la ruptura, y puede derivar en depresión o conductas desadaptativas para intentar llenar el vacío de la pérdida o aliviar el dolor.